viernes, 27 de enero de 2012

Sobre la importancia estratégica de estrechos y canales


Mucho se ha hablado estos días sobre la importancia del estrecho de Ormuz y de las consecuencias de su cierre. Pero la importancia de dichos enclaves no es nueva,  muchas guerras han girado alrededor de estos lugares, y con razón, realmente son lugares con una importancia geoestratégica de tanto nivel como las reservas de hidrocarburos.


Mapa de la densidad del tránsito de buques.



















Como podréis apreciar es un mapa de la densidad del tránsito de buques a escala mundial. Ofrece una representación visual de las rutas por donde pasan más buques en un intervalo de tiempo determinado. En un primer vistazo inicial saltan a la vista 3 "rutas" principales, dos difusas y una bien definida:

Principales:

Principales rutas marítimas.



Difusas:

  • Costa este estadounidense, costa este mexicana, Brasil - Europa (Verde)
  • Asia oriental (China, Japón, etcétera) - Costa oeste estadounidense (Amarillo)

Definida:

  • Europa, Costa este americana - Medio oriente, Asia oriental (Rojo)

Secundarias:

  • Costas del este de américa del sur, Europa- (pasando por el Cabo de Buena Esperanza)- Medio oriente, Asia oriental
  • Oceanía - Asia
  • Costa oeste estadounidense - Costa este estadounidense, Europa


He puesto "rutas" entre comillas porque una ruta marítima es un camino predefinido, no un grupo de ellos, así que cuando hable de ruta/s no utilizaré la definición real, sino que estaré hablando de todas las rutas marítimas que van de una región especifica (continente) a otra. Bien, la diferencia de una ruta difusa con la definida supongo que es obvia, la ruta difusa no tiene la obligación de pasar por ningún estrecho o canal (únicamente tiene la obligación en tramos finales de la ruta, para llegar a puertos determinados), mientras que las rutas definidas tienen que pasar si o si por estrechos y canales.

Controla los estrechos y canales y controlarás el mundo

El título puede sonar exagerado, pero es un hecho histórico. De estrechos y canales saben mucho los Británicos, que controlaron una quinta parte de todo el planeta y una cuarta parte de la población mundial, todo eso sirviéndose de emplazamientos marítimos estratégicos, es decir, siendo los reyes del mar. Sin ir más lejos:

Principales enclaves marítimos estratégicos del imperio Británico.



















Como podéis ver los Británicos no tenían un imperio ni son ahora ricos por nada, sino que todo tiene una correlación. Por desgracia (para los británicos), durante el siglo XX fueron perdiendo el control de todos estos emplazamientos, y hoy en día únicamente tienen un enclave estratégico en el estrecho de Gibraltar, el resto de colonias y territorios de ultramar que les quedan son de bajo valor.

Oriente Medio y océano Indico

El océano atlántico es la piscina "privada" de USA y la UE, la libre navegabilidad en este océano es inmejorable, el pacifico tampoco es demasiado problemático, USA y Japón son los amos de ese océano. Con estos dos océanos controlados las rutas USA-Europa y Asia oriental-USA se perfilan muy seguras, pero la ruta Costa este-Europa-Oriente Medio-Asia ya es otra historia...

Principales zonas con actividad pirata. Muy alta actividad; Baja actividad.



















Pues bien, para empezar la ruta de la que estamos hablando atraviesa 3 zonas con la más alta actividad pirata del mundo. Con razón Europa puso en marcha la operación atalanta, no se trata solo de proteger "buques de pesca que faenan de forma ilegal en Somalia" como piensan algunos,  sino que la misión trata de ofrecer una zona marítima segura de paso para el trafico mercante asiático hacia Europa. En cuanto a los piratas Indios la propia armada india se encarga, y para los Indonesios está la armada de Singapur, la china y la indonesa.
Pero si solo fueran los piratas...
Estimados lectores, os presento las dos zonas más inestables del planeta (con permiso de África), Oriente Medio y el Sureste Asiático:





















Y no solo son las zonas más inestables en la actualidad, sino que son las zonas más intervenidas del planeta.  Aunque supongo que dichas intervenciones armadas fueron con el objetivo de obtener estabilidad al parecer han tenido el efecto contrario, y son tan o más inestables como hace 50 años.

 Aquí una pequeña lista de intervenciones Americanas en la Zona (wikipedia):


1953Irán: la CIA organiza un golpe de Estado.
1958: Bombardeos en Indonesia.
1958 a 1975: Guerra de Vietnam. Intervención en LaosVietnam del Norte y Camboya, invasión de Camboya.
1965Indonesia, ayuda al gobierno en la represión de un complot prochino.
1967 a 1969Guatemala, bombardeos.
1970Omán, ayuda logística a Irán para oponerse a una insurrección a petición de este país. 
1975 a 1999Timor Oriental, sostén de la junta militar de Indonesia luego de las fuerzas de la ONU para su independencia.
1983Líbano, fuerza multinacional. Invasión de Granada.
1989Filipinas, ayuda contra un golpe de Estado. Panamá, caída del general Manuel Noriega.
1990-1991 (Operación Tormenta del Desierto) en respuesta a una demanda de Kuwait (ocupado por Irak) en la ONU. Con sostén de la ONU y de varios países de OTAN.
1993-1994Somalia, intervención militar de EE. UU. para sostener las operaciones de la ONU.
1998Irak, bombardeo.
1998: Bombardeo de una fábrica de medicinas (sospecha de pertenecer a bin Laden en Sudán, y de campos de entrenamiento terrorista en Afganistán.
2001-2003: Intervención een Afganistán en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
2002: Filipinas, en el marco de la 'guerra contra el terrorismo'. Con sostén del gobierno filipino.
2003Guerra de Irak, invasión a Irak.

Hasta aquí la entrada de hoy...

martes, 24 de enero de 2012

Brújula política: modelo multiaxial para clasificar ideologías políticas


No son pocas las personas (yo incluido) que caen en el "error" de simplificar la clasificación de partidos e ideologías entre derecha o izquierda. Esta simplificación no hace más que quitar información primordial y valiosa de la descripción básica de una ideología, es como intentar describir un color con tonalidades de grises en vez de con colores primarios.
Pues bien, no existe nada perfecto en este mundo, pero el modelo multiaxial del que os hablaré ahora es claramente más correcto que el simple izquierda-derecha de toda la vida.
Existen varios modelos multiaxiales, yo personalmente me quedo con el Gráfico de Noland, que es el que explicare a continuación con un "mapa" ideológico:






























Como vemos dicho gráfico divide el espectro en dos ejes, uno económico y otro social. Hay que aclarar que el concepto de derecha e izquierda español (y en algunos países latinoamericanos) no es el mismo que el del resto del mundo. En España la izquierda y la derecha se considera una distinción social, mientras que de forma internacional se considera una distinción económica. Aquí hablare en formato internacional, así que obviados del viejo estereotipo izquierda-derecha español.

Básicamente la cosa iría así:

Eje social:

Como más autoritarismo más se inmiscuye el estado en el individuo y por tanto existe menos libertad personal.
Como más libertarismo menos control por parte del estado y por tanto existe más libertad personal.

Eje económico:

Como más a la derecha más aceptada está la propiedad privada.
Como más a la izquierda menos aceptada está la propiedad privada.


Luego, en las zonas intermedias entre ejes, existe toda una serie de matices ideológicos que varían según te vayas moviendo de forma vertical y horizontal en el "mapa".

Ahora intentaré colocar de forma más o menos correcta las principales ideologías políticas en el mapa:





























¿Que tal? Es mucho más fácil "entender" las ideologías políticas con 2 ejes ¿verdad?

Pero el gráfico de Noland, aunque sea muy útil, no es la única forma de posicionar ideologías, hay métodos con más ejes, otros sin ejes, etc... Uno que me ha llamado la atención y que se basa en "ideas básicas" es este:



Espero que después de esto dejéis de simplificar las discusiones políticas entre izquierda y derecha y le deis más "dimensiones" a la discusión.

Pd: Si queréis saber en que posición ideológica estáis siguiendo el gráfico de noland haced el test de esta web: politicalcompass

Explicación sencilla de porqué el libre mercado es una utopía


Dejando de lado los problemas sociales que provocan el libre mercado (pagar cada vez peor a los trabajadores para que el producto sea cada vez más competitivo y, por tanto, más vendido) haré una pequeña divagación de porque el libre mercado (extremo) es imposible de aplicar en un régimen capitalista ilimitado (donde no hay un limite legal del capital que amasa una persona o empresa).

Repasemos primero que significa libre mercado:

La definicion básica de libre mercado: el sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Todo esto con el requisito esencial de la libre competencia y sin intervención alguna del estado.

Os preguntareis sobre las palabras en negrita, pues bien, las he resaltado porque son el quid de la cuestión.

En un régimen capitalista existe la tendencia hacia los monopolios por el simple hecho de que la meta es acumular más, ganar más, en resumen, aumentar en lo maximo posible tu fortuna personal y la "masa" de la empresa. Esto no seria un problema si no existiera el "extraño" efecto de lo que coloquialmente se llama "el dinero llama al dinero", lo que traducido en cristiano significa que como más dinero se tiene, o en su defecto, como más activos o "peso" tenga una empresa en un sector determinado, más fácil es ganar terreno en dicho sector y más fácil es ganar más dinero.

Un claro ejemplo historico es el del magnate del petroleo John Davison Rockefeller, la única persona del mundo que consiguió en su momento el tan soñado "monopolio único", es decir, controlar la totalidad de un sector. Cosa que consiguió porque en ese tiempo el sector petrolífero prácticamente no contaba con regulación alguna.

¿Y porque pongo el ejemplo de Rockefeller? Porque es el claro ejemplo de lo que quiero explicar ahora:

La libre competencia, requisito esencial del libre mercado, se basa en un equilibrio entre los participantes del sector, equilibrio no significa que todas las empresas tengan el mismo tamaño, sino que todas las empresas tengan su sitio en el mercado, que nadie les ocupe el sitio "a posta", sino por las leyes de la oferta y la demanda. Y aquí es cuando entran los monopolios, los monopolios son empresas que han alcanzado una cierta "masa critica", tamaño que les da una serie de ventajas que nada tienen que ver con las leyes de la oferta y la demanda.

Así pues, sin la regulación por parte del estado, un monopolio es capaz de ejercer él mismo de gobierno de su sector. Su ley la imparte a base del famoso dumping, asfixiando económicamente a los competidores más pequeños y absorbiéndolos, o creando "estandares" propios que se generalizan por su gran peso en el sector, consiguiendo mejores contratos gracias a su influencia al ser la empresa más grande, y muchas otras técnicas que solo pueden efectuarse teniendo un monopolio parcial de un sector.

Resumiendo: Un monopolio es capaz de ejercer "de facto" de gobierno de su propio sector, impidiendo así la libre competencia, las leyes de la oferta y la demanda e incumpliendo el requisito de la no intervención del gobierno (ya que el mismo monopolio se convierte en gobierno), y al final, cuando dicho monopolio es ya muy grande, es capaz de impedir el libre acuerdo y consentimiento de precios entre vendedores y consumidores. 
Recordemos que la libre competencia, las leyes de la oferta y la demanda, la no intervención del gobierno, y el libre acuerdo y consentimiento de precios entre vendedores y consumidores son requisitos indispensables para el libre mercado, si no se cumplen dichos requisitos no es libre mercado.
Por tanto, si el libre mercado lleva al monopolio, y dicho monopolio elimina el libre mercado, se llega a la encrucijada de que el libre mercado, como tal, no existe.